
2- Este cuento pertenece al subgénero narrativo de “Realistas”
3- Características-ejemplo del cuento
Los personajes son presentados como seres reales y sencillos (trabajan y viven en forma común)- El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. Llegó por fin al rancho y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche.
Ambientes reconocibles para el lector (lugares y tiempos bien determinados)- Comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú.
Descripciones claras y precisas- El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que, como relámpagos, habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento.
Acontecimientos verosímiles- A este rasgo no lo puedo ejemplificar con el cuento.
Los diálogos reflejan las variedades de lengua- A este rasgo no lo puedo ejemplificar con el cuento.
4- ¿Quién narra la historia? La historia se narra en 3ra persona- ejemplo: El hombre pisó algo blancuzco
5-Clasifica y describe los personajes del cuento: protagonista y personajes secundarios:
No describe a ningún personaje.
Protagonista: vivía en la costa del río Paraná del lado de Iguazú, lo mordió una serpiente venenosa y tuvo que irse en canoa por el rio Paraná hasta llegar a Tacurú-Pucú (Paraguay).
La mujer: Esta mujer es esposa del protagonista, vivía con él.
Compadre Alves: Vivía en la costa brasilera, el protagonista le fue a pedir ayuda, ellos llevaban mucho tiempo disgustados.
6- ¿En qué lugar y tiempo se desarrolla la acción?:
Ocurre en el lugar de Iguazú, Misiones, Argentina. Sé que está en la zona del Iguazú por la serpiente yaracacusú, que vive en la zona de Misiones. Además, hay una parte donde menciona la inmediación del Iguazú.
No dice en el tiempo en la que se desarrolla la acción.
7- ¿Cuál es el tema del cuento?
Habla sobre un problema por así decir cotidiano para los que viven en una selva.
8- Narra el argumento del cuento:
El cuento trata de un hombre que está en la selva y lo muerde una serpiente, cuando él la ve saca su machete y se lo larga encima del cuerpo de la serpiente. El hombre bajó hasta la mordedura y se quitó las dos gotitas de sangre. Tenía dos puntitos violetas, que comenzaban a invadir todo el pie.
El dolor aumentaba con sensación de tirante abultamiento.
Hasta que al fin llegó a su rancho y se echó a la rueda de trapiche, él vio que las manchitas desaparecían y también la hinchazón del pie, ahora la piel parecía adelgazada, muy tensa. Tenía la garganta muy seca, hasta vomitó.
Llamó a su mujer para que le traiga cañas, pero cuando se la trajo no sintió nada, pensó que era agua y le gritó de nuevo para que le traiga caña, ella trajo el bidón, él se tomó 2 vasos uno tras otro.
Murmuró, esto se pone feo.
El dolor aumentó mucho, ahora llegaba a la ingle. Como no quería morir agarró la canoa y comenzó a palear hasta llegar al centro del Paraná. Llegó hasta el medio, pero ya sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa. Vomitó de nuevo, pero ahora fue sangre.
Medio muslo era un bloque deforme y durísimo.
El hombre pensó que solo no iba a llegar a Tacurú-Pucú, porque llevaría 5 horas. Lo que hizo fue buscar a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo que estaban peleados.
La corriente del rio lo llevó hasta la costa brasileña, comenzó a gritar ¡compadre Alves!, pero nadie lo escuchó. Asique siguió solo su camino.
Ya de noche, el veneno comenzaba a irse, se hallaba casi bien, pero no tenía fuerzas para mover la mano.
Comenzó a tener una somnolencia llena de recuerdos, ya no sentía nada, ni la pierna ni el vientre. Y empezó a pensar cualquier cosa, a recordar a gente como su ex jefe.
De pronto sintió que tenía el pecho helado.
Siguió pensando cualquier cosa, hasta que en un momento dejó de respirar.