
La culpa y cargo de conciencia.
La culpa y cargo de conciencia es cuando cometés un error demasiado grave o medianamente, y te quedás traumatizado, no podés dormir, no podés dejar de pensar en eso, te da miedo salir a la calle, y más si tenés familia. A uno le daría vergüenza cuando cometes un error de matar a una persona y no hacerte cargo, es decir, escapar en el momento del asesinato. Y como dije en el principio del texto no poder dormir, dejar de pensar en ese “moco” que hiciste, eso es culpa y cargo de conciencia.
Pero hay distintos casos, por ejemplo, hay gente que no tiene culpa o cargo de conciencia, pueden vivir lo más bien, salir a la calle, pero otra gente NO, hay personas que pueden quedar locos por así decir o deprimidos, pero no quieren dar la cara porque no quieren ir presos y prefieren quedarse con el cargo de conciencia.
Hay un caso en Mendoza, que un hombre de familia mató a un chico de 18 años inocente pensando que él le había roto el vidrio de la camioneta, y salió a buscarlo y como vio a unos chicos caminando con gorra, se bajó de la camioneta y le disparó al chico y lo dejó cuadripléjico, y después de unos días falleció. La gente pide que se entregue.
Ahora yo no entiendo como ese hombre de familia puede vivir con la culpa, como su familia puede vivir con él. Como puede salir a la calle después de haber asesinado a una persona.
Caso en la novela: Es cuando Salomón, se enamoró de Tamara, y la fue a buscar a Budapest, y deja a su esposa e hijas sola en su ciudad, cuando fue a buscar a Tamara, resulta que llegaron los nazis y tuvo que escaparse sin ir en busca a su familia y cuando llegó a la Argentina, al pasar los años se enteró de que habían matado a su familia, y él se quedó con la culpa de haberlas abandonado.
La conclusión es entregarte y atenerte a las consecuencias, y no quedarte con el peso de tu error.
